JAZZ
EN
NUESTRA
SEDE



Disfruta tu primavera con el mejor jazz andaluz de Mayo a Junio 2021
-
Entrada gratuita hasta completar aforo.
-
Reserva exclusiva para socios de Ool-Ya-Koo.
-
Resto de invitaciones disponibles en la puerta una hora antes del concierto.
Haz click AQUI para hacerte socio.

mIRA AQUÍ NUESTRA PROGRAMACIÓN
PROYECTO JAZZ COLOMBIA 2 de Mayo 2021
Proyecto Jazz Colombia surge en Sevilla hace un ano, dentro del proceso de investigaci6n de la guitarrista y cantante colombiana Juana Gaitan sobre la fusion de los ritmos latinoamericanos y el jazz. lnvestigaci6n que se inicia en Barcelona en 2015 con el quinteto "Alacanto". En 2017 sale a la luz el album "Filo de Montana", producido por Juan Rodrfguez Berbfn {Venezuela) y masterizado por Carlos Freitas {Brasil). Este trabajo incluye colaboraciones con las cantantes Lucia Pulido {Colombia), Valentina Sousa {Panama) y el guitarrista Jordi Bonell {Espana).
El espectaculo "DE AQUEL ALTO VEN GO" incluye temas de la primera eta pa y nuevos arreglos de algunas joyas del extenso repertorio tradicional latinoamericano.
De Aquel Alto Vengo es un repertorio que visita diferentes regiones de Colombia. Comienza en la costa Atlantica-Caribe y pasa por la zona cafetera, el llano Colombo-Venezolano, el Altiplano Cundiboyacense, la Sabana Bogotana y finaliza en la otra costa que tiene el pafs en el Oceana Pacifico.
Un espectaculo alegre y nostalgico que recuerda colores, olores y sabores de la tierra Colombiana. Sonaran diversos ritmos tradicionales de influencia africana, europea e indfgena con el toque de modernidad que le dan el jazz y la improvisaci6n musical como dialogo y puente entre los musicos que componen el cuarteto.
ALICE VOICE JAZZ 9 de Mayo 2021
La idea de este proyecto nace a raíz de un concierto que realizamos en homenaje a la gran cantante ya desaparecida Celia Mur, en Salobreña, Granada, en Julio de 2020. El repertorio está basado en Standard’s de Jazz que ella interpretó o grabó durante su carrera musical. Con ello pretendemos que su legado no sea olvidado, y al mismo tiempo dar la relevancia merecida que tienen las voces dentro del estilo jazzístico.
Kiko Aguado, director musical de la banda, ha elaborado diferentes arreglos para dos voces, guitarra y contrabajo. Tres de sus miembros han sido colaboradores de Celia, especialmente Kiko, que ha trabajado estrechamente con ella durante 25 años.
María Romero - Voz
Puri Nebot – Voz
Kiko Aguado – Guitarra
Nicolás Medina - Contrabajo y Bajo
PIGMALION & REUNION 16 de Mayo 2021
Sergio Albacete, José María Pedraza y Carlos López presentan Pigmalión y Reunion, dos discos simultáneos en lo temporal y paralelos en el viaje. Ambos proyectos se crean en 2020 dentro de un marco histórico de pandemia mundial. Cuando la música y el arte es lo único libre de verdad, surgen colores y aromas. Las melodías, armonías e improvisaciones de Reunion y Pigmalión se unen para la búsqueda de la belleza. El saxo de Sergio Albacete, el piano de José María Pedraza y las cuerdas de la guitarra de Carlos López os harán viajar por lugares donde el Jazz, el Flamenco, el Blues o los ritmos latinos se unen para disfrute de la imaginación del oyente.
Sergio Albacete - Saxo
Carlos López - Guitarra
José Mª Pedraza “Petaca”- Piano
TIMBALITO STREET 23 de Mayo 2021
Timbalito Street es un Trío de Música Cubana fundado en el año 2011 por Lino Díaz, pianista y tresero cubano, que junto a la también cubana, Lupe Amador, en la voz y percusión menor, decidieron crear un proyecto propio, interpretando los clásicos del cancionero popular cubano con salpicaduras de Jazz, uno de los géneros preferidos y tan bien sincretizados con la música latina. Junto a Fernando Wilhelmi, flautista, saxofonista y compositor con una dilatada trayectoria en las músicas tradicionales de Cuba y Brasil y en el Jazz latino, han conseguido la fórmula perfecta que aúna tradición y vanguardia en una misma propuesta con sabor del ayer y hoy cubano.
Lino Díaz - piano, tres cubano, coros.
Lupe Amador - voz principal, bongó, maracas.
Fernando Wilhelmi - flautas, saxos, güiro, coros
Gustavo diaz quartet 30 de Mayo 2021
Gustavo Díaz es un músico con voz propia que siempre persigue la originalidad en sus composiciones e improvisaciones, en las que plasma sus influencias a través un personalísimo discurso libre de clichés.
Doctor por URJC (Madrid), en la que desarrolló una Tesis doctoral sobre improvisación contemporánea en el ámbito del jazz, el músico atesora una amplia formación y una gran experiencia como saxofonista, compositor y arreglista. Dentro del campo de la docencia, actualmente es profesor de saxofón de jazz y de composición de jazz en el Conservatorio superior de Música Manuel Castillo de Sevilla. Lidera su propia agrupación Gustavo Díaz Quinteto, con la que publica Cromatonal (Youkali Music, 2016), su primer disco como líder, en el que se ponen en práctica nuevas ideas a la hora de generar improvisaciones, obteniendo sonoridades realmente alejadas de lo convencional. También publica a quinteto Incipit vita nova (Youkali Music 2018), su segundo trabajo discográfico, cuyo hilo conductor es esencialmente la búsqueda de la melodía. En el concierto se presentarán la mayoría de las composiciones de este último trabajo y algunos temas ya estandarizados dentro del género del jazz.
Gustavo Díaz - saxo
José Carra - Piano
Juanma Domínguez - Contrabajo
Nacho Megina - Batería
arturo serra quintet 6 de junio 2021
Nace en Valencia. Tuvo su formación como percusionista en el conservatorio superior de Valencia, siendo su formación y sus primeras intervenciones dentro de la música clásica. Sus inicios en el mundo del jazz empezaron formando parte de la Big Band de Sedaví (Valencia). Ha estudiado con profesores como Gary Burton, Ed Saindon, Jerry Bergonzi o Dave Santoro.
Ha participado en masters class impartidas por músicos como Mulgrew Miller, Pat Metheny, Barry Harris, Kenny Barron, Cedar Walton, Hal Galper, Steve Nelson, Frits Landesbergen, Bruce Barth,Jim Snidero etc.. Ha trabajado con músicos de prestigio internacional como; Jerry Bergonzi, Dave Santoro, Dick Oatts, Joe Magnarelli, Andrea Michelutti etc… Así como nacionales como, Xavi Hinojosa, Marko Lohikari, David Pastor, Pedro Cortejosa, Ernesto Aurignac, Enrique Oliver , Carlos Pino, Albert Palau, Perico Sambeat, Vicente Macián, Julian Sanchez, etc... Ganador del primer premio del Festival de Jazz de Getxo en 1993, ha participado en numerosos festivales nacionales así como impartiendo cursos de improvisación de jazz por todo el territorio español. Actualmente es profesor de la Orquesta Filarmónica de Málaga.
Arturo Serra - Vibráfono
Antonio González - Saxo
Juan Galiardo - Piano
Pedro Campos - Contrabajo
Santi Colomer - Batería
la comision 13 de junio 2021
La Comisión surge en este último año tan convulso de la necesidad, casi terapéutica, de siete amigos de juntarse para crear música. Con la tradición jazzística como premisa y los ritmos flamencos y latinos como hilo conductor, su repertorio está compuesto por temas y arreglos originales de los propios integrantes.
Alberto Martín - Trompeta
Miguel de Gemma - Saxos
Carlos Ligero - Saxos
Jaume Miquel - Piano
Alejandro Tamayo - Contrabajo
Zeke Olmo - Batería y Percusiones
Jesús Santiago - Percusiones
TRIO GARUM 20 de junio 2021
El Trío Garum, como la antigua salsa romana de la que toma el nombre, echa mano de las vísceras de los folclores más notables de la baja Andalucía como el flamenco, o de otros viajeros frecuentes de esa región, como la música caribeña, el jazz o lo popular brasileño. Aderezados con la especias exquisitas de la libre improvisación y sus travesuras tomadas con absoluta seriedad. Los resultados son patentes en el directo energético que se ha podido disfrutar en varios festivales; conciertos en los que el repertorio de composiciones propias se descompone en base a la fuerte dosis de improvisación, siempre acorde con lo que el momento requiere. Porque, además de su autonomía como formación clásica de jazz, el Trío Garum, como la antigua salsa romana de la que toma el nombre, hace de exquisito aderezo de artistas de la más diversa índole. De virtuosos de la gramática o la emoción, como Silvia Pérez Cruz o Fernando Brox; a bandas como La Canalla o María La Mónika. Son la base de obras sinfónicas como la Suite Trafalgar, o de raperos como la FRAC; y siempre cumplen el cometido de ensalzar los sabores de cada proyecto. La Habana, Nueva Orleáns, Río de Janeiro, son puertos en los que desemboca el Guadalquivir con todas las músicas del golfo de Cádiz. El Trío Garum da buena cuenta de ello.
Javier Galiana de la Rosa - Piano
Joan Masana - Contrabajo
David Leon - Batería
Invitado: Julián Sanchez - Trompeta
¿DONDE ESTAMOS?